Seleccionar página
Compartir contenido

Las habilidades que buscan las empresas para sus vacantes requieren formarse y desarrollar una serie de capacidades enfocadas a la resolución de problemas y obtención de resultados.

Aprender una nueva herramienta nos puede ayudar a desbloquear o mejorar en alguna de estas habilidades demandadas por las ofertas de trabajo actuales.

La formación por tanto debe ser práctica “Al grano” y enfocada a que el alumno aprenda una o varias herramientas que además de servir para aumentar su valor en el mercado laboral le permitan desarrollar o descubrir una serie de capacidades que nos hagan mejorar como empleado y persona.

Podéis ampliar más esta información en este artículo del World Economic Forum

Empatía

habilidades empatía

La empatía es la habilidad de conectar con otras personas o ponernos en su situación a nivel de empresa esto se transmite en conocer mejor a nuestros clientes o consumidores y por tanto ofrecerles un servicio o producto.

Aprender herramientas como el SEO o de analítica web, nos permiten conocer mejor que buscan los usuarios y tener una mejor perspectiva de como los consumidores buscan información en base a sus necesidades o emociones.

Compromiso con la transformación digital

habilidades transformación digital

Con la pandemia actual (esperemos que el año entrante 2022 pongamos esta frase en pasado), las empresas y los profesionales han tenido que adaptarse a nuevas maneras de trabajar y comunicarse.

Modalidades como el teletrabajo, meetings online o la compartición de datos y herramientas son ya fijos dentro del curriculum actual. Herramientas como Microsoft Teams o la suite de Office 365 nos ofrecen estar adaptados a los nuevos procesos de trabajo del mundo digital actual.

Formación continua y aprendizaje activo

Esta tendencia no es nueva, hoy se asume cuando nos contratan o incluso si somos freelance que nos formaremos constantemente sobre las nuevas herramientas, habilidades o tecnologías que sean demandadas por el mercado o la tendencia correspondiente.

La formación intensiva es una de las mejores maneras de aprender una nueva herramienta de forma práctica y sin “rellenos” no necesarios, nos da la capacidad de mantener o desarrollar una disciplina muy parecida a cuando queremos mejorar nuestra salud mediante ejercicio.

Pensamiento crítico y análisis

habilidades análisis

Debido a la gran cantidad de información que nos vemos obligados a manejar y analizar es importante desarrollar una capacidad de gestión y análisis de la misma.

Separar la información importante de la menos relevante ahorra dinero y tiempo a la empresa otorgándole mayor productividad y competitividad.

Herramientas de Análisis y gestión de datos como Excel o Power BI nos permiten gestionar gran cantidad de información de manera precisa y filtrar la información crucial que usaremos en los procesos de negocio de la empresa.

Creatividad, originalidad e iniciativa

habilidades creatividad

La creatividad es una habilidad muy interesante ya que una vez que la desarrollemos podemos usarla en múltiples entornos. Elegir colores para un proyecto como una web corporativa nos permite entender mejor la imagen de marca de la empresa y la conexión que hacemos con los usuarios (de modo que podemos mezclar empatía + creatividad). Este tipo de metodologías son recogidas en el mundo de la Usabilidad (UX/UI). Aprender herramientas de diseño gráfico como Photoshop o 3D puede incrementar nuestra capacidad de ser creativos en otras situaciones como la toma de decisiones importantes.

Desde Discovery Formación queremos desearos un 2022 lleno de proyectos interesantes y especialmente lleno de salud para vosotros y vuestros seres queridos. Nosotros seguiremos estando ahí para vuestras necesidades de formación.

Entradas relacionadas: